Acá solo me daré el gusto de explicar el diseño detrás de la construcción de esta página, que más allá si las cosas son lindas o feas, con relación al ejercicio de crear, hay una lógica y puedes leerla si te interesa:
Para los títulos y textos de la página he ocupado "fira mono". El fin de las decisiones del tipo de fuente a ocuparse son poder combinar elementos importantes en la identidad y el tono de voz que tiene la estética del texto, y la fuente elegida es de 'mono espacio', lo que aporta legibilidad en los distintos formatos, pero, sobre todo, orden. Las mono espaciadas nacen en los orígenes de la imprenta con la estandarización de la letra como tal con los casilleros del molde. En este caso, "fira mono" tiene algunos caracteres rematados con serifas, aportando un sutil toque de elegancia retro, pero en su mayoría son letras de tipo "sans" (sans serif = sin serifas en francés), dando en su mayoría aires de apertura en el tono del lector, es decir, algo más relajo. El resultado tras este filtro dio en familias de fuentes que traen este aire retro en la "regular" utilizada en textos, y se muestran joviales y modernas en la "bold" de mi firma/marca, la cual verás abajo porque en el encabezado del sitio web solo utilicé el isotipo, mi firma es un logo hecho a base de la fuente tipográfica "silka mono" donde se estiliza mucho más en la modernidad, hasta que hablamos de los colores.
Respecto a la paleta que elegí, se obtuvo de una triada al color "phlox", el origen de este proviene de una familia de plantas llamada "polemoniaceae", que el nombre no da al caso, pero son re lindas, incluso un tipo de ellas son la flor nacional de Bolivia y Perú, tienen flores de 5 pétalos en tonos de magenta y violeta, sencillas pero intensas. La elección de este color fue para dar un toque de la elegancia a la combinación entre negro o blanco con este magenta en usos tipográficos que venían siendo más relajados y joviales. Además, se le aporta una alegría particular que estimula la fantasía, y destaca de los colores tradicionales asociados a la industria del diseño (amarillo y negro) y la arquitectura (blanco y negro) con una propuesta renovada con la que no busco parecerme porque simplemente no me identifican.
** Dato de cultura interesante: En general, los tonos magenta son difíciles de encontrar en la naturaleza y por mucho tiempo fue asociado a la realeza y su lujo, obviamente hablando de épocas preindustriales donde su difícil y cara extracción limitaba la adquisición de dichos colores, pero, por otro lado, ya más alternativo, siempre se ha asociado en corrientes de la psicología con el estado mental en "alfa" (entre los 8 Hz y 12 Hz) que es el estado de plenitud y relajo que uno tiene al conectar con otras especies, caminar por la naturaleza y admirar el paisaje.
Ahora sí retomo. El resultado de esta paleta a modo de triada se complementa por un "jungle green" y "maize crayola", que si bien no son tonos tan naturales como el principal, fortalecen la alegría y sobre todo la energía de aire pop que explota el recurso retro del que hablaba antes.
El resultado final me agrada mucho :), se justifica y me representa así que bacán.
Gracias por llegar hasta acá.

